DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

 

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El derecho internacional privado es un conjunto de normas que regulan las relaciones legales entre personas o entidades de distintos países. Su objetivo es evitar conflictos entre sistemas jurídicos diferentes. 

El derecho internacional privado se conoce también como Derecho Civil Internacional. 

El derecho internacional privado surge de la necesidad de regular las relaciones jurídicas entre personas y entidades de distintos países. Esto se debe a que, al estar conectadas con dos o más sistemas jurídicos, pueden surgir contradicciones normativas. 

 

Características del derecho internacional privado

Las principales características de este derecho son:

  • Es un derecho privado, es decir, regula relaciones privadas donde no existe interés público.
  • Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas, y también pueden ser administraciones públicas siempre que actúen con carácter privado, como otra parte más.
  • Se encarga de introducir un marco normativo a las relaciones privadas que se producen en la vida cotidiana entre nacionales y extranjeros.
  • Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que las personas conozcan cuál derecho, de qué Estado, se les aplica, y a qué tribunales deben acudir.
  • Su finalidad es aportar una respuesta adecuada y justa a los problemas a los que se ven expuestos los ciudadanos como consecuencia de la existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos independientes y que terminan vinculados por una concreta relación o situación jurídica.
  • Sus principales fuentes son los convenios internacionales, los reglamentos, directivas y convenios comunitarios, la ley interna de los Estados y el derecho transnacional.

 



Contenido del derecho internacional privado



El derecho internacional privado se divide en varias ramas, entre las que se encuentran: 



Ámbito de aplicación y sujetos involucrados

El derecho internacional privado se aplica en situaciones como:




Los sujetos del derecho internacional privado incluyen:

Ejemplo: Si una empresa española firma un contrato con una compañía mexicana sin especificar la legislación aplicable, un tribunal deberá determinar si rigen las leyes de España o México, conforme a normas de derecho internacional privado.



El derecho internacional privado permite el comercio internacional, ya que establece normas sobre cómo determinar la ley aplicable en casos de transacciones entre países. 



Este derecho indicará qué tribunales son competentes para solucionar el conflicto y qué derecho deben aplicar.

El derecho internacional privado es una rama del derecho civil, ya que solo regula las relaciones privadas entre personas físicas y jurídicas, pero sin que haya un interés público. Podría decirse que es el derecho civil a aplicar cuando hay conflicto en relaciones privadas internacionales, es decir, entre personas de distintos Estados.

Este derecho nace de la necesidad de armonizar soluciones en un mundo globalizado donde la presencia de un conjunto de ordenamientos jurídicos diferenciados da lugar a la posible existencia de relaciones y situaciones jurídicas que aparecen vinculadas.



Comentarios